sábado, 6 de agosto de 2011

LA INNOVACION COMO EJE CLAVE DEL DESARROLLO LOCAL

          Este artículo trata sobre cómo la globalización ha impulsado un gran cambio en la economía mundial, las empresas mantienen una lucha constante por posicionarse en el mercado, y es notable que  la innovación es fundamental para lograr este objetivo, según la autora es ese motor que mueve a las empresas a invertir en tecnología y otras tendencias innovadoras que le permiten mejorar las condiciones locales o globales en las que se desenvuelve.

          María Liliana Quintero nos ofrece  el siguiente concepto de innovación: “De acuerdo con la OECD y EUROSTAT (2005, p. 56), se entiende por innovación: …la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las practicas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”. Así observamos como la innovación es un concepto amplio aplicable a diferentes ámbitos, va desde la mejora del ambiente de trabajo, pasando por el sistema productivo hasta el producto o servicio final que adquieren los consumidores buscando siempre lograr los objetivos de la organización. Encontramos así 4 tipos de innovación según el Manual de Oslo: innovación de producto, innovación de proceso, innovación de comercialización, innovación de organización.

          “Se entiende entonces por  actividades innovadoras a los pasos científicos, tecnológicos, organizativos, financieros, y comerciales, incluyendo la inversión en conocimientos que conducen o intentan poner en práctica las innovaciones”. Esto nos obliga a preguntarnos ¿somos un país innovador?, sin duda existen muchas respuestas a esta pregunta, cada uno tendrá su punto de vista y su posición,  en lo que se puede coincidir es que Venezuela tiene innumerables recursos, que puede utilizar para estar en la delantera en cuanto a innovación se refiere, entre ellos, su recurso humano, por esto es fundamental que cada uno de nosotros tome conciencia y no dependa de fuentes externas, en la medida que cada venezolano sea innovador en esa misma medida el país lo será.

          El empresario y las innovaciones son el motor del desarrollo económico, Solow (1950) sostiene que el incremento de los bienes de capital por si solos no lleva al desarrollo y realmente es el progreso tecnológico lo que permite un incremento de la productividad y la producción. Kaldor y Arrow (1970) muestran cómo el dinamismo de los empresarios en materia de tecnología determina el crecimiento de capital, lo que se traduce en un aumento de la productividad. Aun así el desarrollo tecnológico es un elemento necesario más no suficiente del desarrollo, puesto que involucra además otros cambios significativos en los ámbitos económico, social, político, cultural, demográfico, ambiental, etc. Es importante destacar que debe tomarse en cuenta el desarrollo humano, lo que significa tratar de mejorar la calidad de vida de la población.

No hay comentarios:

Publicar un comentario